El objeto central de la Autoecología es el individuo y presta
atención a los conceptos de hábitat, adaptación y nicho para responder dos
preguntas fundamentales: ¿Cómo funciona una especia u organismo en su ambiente? ¿Cómo
influye el ambiente en la especie u organismo? La investigación autoecológica del
zooplancton abarca un amplio intervalo en las escalas espacio-temporales,
combinado con el de las características fisiológicas de los organismos, su
posición en la red trófica pelágica y los procesos físicos y químicos que
influyen en la distribución y abundancia.
Otro factor igualmente importante es
la variabilidad de las especies; la comprensión de la variación individual
dentro de las especies es clave para entender como las comunidades se conforman,
a partir de la respuesta individual al cambio.
TEMAS DE TESIS QUE PUEDEN DESARROLLARSE:
Biología de
cladóceros y copépodos marinos en Bahía Magdalena y en la Ensenada de La Paz.
Ciclos diarios de
reproducción de cladóceros marinos y copépodos.
Variaciones
espaciales y temporales del zooplancton.
No hay comentarios:
Publicar un comentario